domingo, 24 de abril de 2011

...Nikon AF-S 35mm F/1,8 G




Soy aficionado a la fotografia desde hace tiempo, y hace casi un par de años me decidí a dar el salto al mundo reflex, pero desde abajo, con una Nikon D60 con kit de doble objetivo formado por un 18-55 y un 55-200. Ambos objetivos son de lo mas corriente por no decir lo peor de Nikon, no obstante con buenas condiciones de luz,etc, hacen buenas fotos. Aquejados ambos de la falta de estabilizador (VR) me decidí a comprar uno que sí lo tuviera, pero los precios no eran muy apropiados a mi bolsillo, así que leyendo y releyendo por internet me topé con este pequeño 35 del que hablan muy bien.

Pensando ya en la idea del 35mm y deshechando la de un objetivo con establizacion, comprendí que una buena luminosidad puede compensar la falta de VR. Tambien pensé en que la calidad de las fotos sería mejor y/o con menos distorsiones que en un objetivo con más cristales como es el caso de un zoom.
Durante varios dias puse mi objetivo 18-55 en 35mm y disparé unas cuantas fotos para ver si la focal seria apropiada, cosa que salió bien, pues me puse a recorrer tiendas y a comparar precios y pocos dias despues del dia de reyes ya habia comprado el pequeñin en el C.I. por 198€.

Pequeños detalles denotan que hablamos de un objetivo curioso son por ejemplo la bayoneta metálica con junta de goma, el modo de enfoque automatico con prioridad manual, el cuerpo compacto, un parasol incluido y una ampliacion de garantia a 5 años gratuita.

Pros (según mi opinion y experiencia):
-Tamaño contenido
-Gran luminosidad en ambientes con poca luz.
-Con apertura máxima se consigue un buen desenfoque.
-Calidad de colores en las imagenes excepcional. Mejores imagenes en general.
-Focal aproximada a la vision humana.

Contras:
-La focal fija de 35mm es válida para muchas situaciones pero siempre requiere "buscar" la foto.
-Cambio de objetivo cuando no podemos encuadrar como queremos.
- Diafragma más cerrado  F/22

Por orden iré comentando los puntos anteriores.

  Empezando por el primero diré que gracias a su tamaño y montado en una camara pequeña como es mi D60, hace un conjunto muy pequeño y ligero. Por separado se puede llevar en cualquier mochila sin que ocupe, o incluso en un bolsillo de la cazadora.

  La luminosidad es su punto fuerte. Para fotos de interior suele ir bien siempre, a no ser que  tengamos velas en vez de una bombilla y aún así saca fotos buenas. Pero si hay algo que hace bien son las fotos en las horas de crepusculo y amanecer, fotos nocturnas en la ciudad y retratos con poca luz ambiental.
 Y ojo! que la luminosidad tambien se agradece al mirar por el visor.

  Por las leyes de la fisica en general y de la optica en particular sabemos que cuanto mas abre el diafragma mas desenfoca, y eso es una cosa que hace muy bien el 35mm. Este desenfoque suele venir perfecto para retrato, pues hace destacar al sujeto principal sobre el fondo. otra cosa a tener en cuenta es que a F/1.8 produce ciertas distorsiones como el resto de opticas a apertura máxima, pero que en este caso no son notables.

  Toda foto que se precie tiene que tener más que un buen encuadre y composicion, tiene que tener color y bueno. Es montar el 35mm en la D60 y empiezan a aparecer colores que antes no existian. Realmente el primer dia que lo puse me dí cuanta de que la cámara que tenia no era algo tan vulgar, y que lo que realmente importa son las opticas y no los sensores, aparte de que como ya se sabe las opticas duran mas que las camaras en estos tiempos digitales. Volviendo a lo que iba he de decir que las fotos salen mejor en cualquier situacion, pero sobre todo mejoran los tonos de la piel en retrato, los verdes naturales y los tonos marrones y violetas.
Otro punto que hace que las imagenes sean  mejores viene dado por la luminosidad del objetivo, que hace que la cámara pueda trabajar en muchas situaciones con ISO´s mas bajos de lo que lo haria con otros objetivos y que en consecuencia reduce el ruido en las fotografias.

  Lo de que la focal se aproxima a la vision humana puede paracer no del todo cierto, pero la verdad es que parandose a mirar antes de encuadrar la foto y despues, si que se aproxima. Recordemos que 35mm DX suponen 52mm en formato completo, y que según expertos 50mm es lo que más se parece al angulo de visión humano. Lo realmente práctico de esta distancia (35mm) es que en las fotos aparece (+/-) lo que ves. Por poner un ejemplo: te situas a 10 metros de la portada de una iglesia, con tu vista ves la puerta e intuyes un campanario y un tejado, pero lo que ves es la puerta. Si disparas en 35mm saldrá la puerta, si tira en 18mm saldrá casi toda la iglesia con campanario y fachada, etc. Las imagenes tiradas con el 35mm te dan una vision más real de la realidad, valga la "rebuznancia"

Ahora comencemos con los defectos, por llamarlo de alguna manera, de este objetivo.

  El ser una focal fija obliga al fotografo a moverse para adelante y para adetras para obtener el mejor encuadre. En muchas situaciones la composición no llega a ser la desada, cosa que para remediar hay que hacer el cambio de objetivo con la consiguiente perdida de tiempo y el peligro a que se dañe un objetivo, entre suciedad a la cámara, etc...

  El otro punto flaco que he encontrado es que el diafragma máximo cerrado es F/22, cosa que no supone problemas en la mayoria de situaciones pero si en una concreta, fotografias nocturna en las que se requiere una obturacion larga, por ejemplo al fotografiar coches en movimiento por la noche puede ocurrir que al no cerrar más el diafragma y usar una obturacion de 15s la luz ambiental (farolas, etc) quede quemada.
Este punto lo mejoraria, pues es el objetivo es ya bastante especifico para las situaciones.

  Antes de la conclusión quiero recordar que estmos hablando de 35mm F/1,8 y si lo vamos a comparar con otro objetivo (un zoom por ejemplo) nos debemos situar en 35mm tambien. Lo digo porque en internet he leido varios articulos/opiniones en las que comparan la luminosidad  F/3.5 de un 18-55 con la de este 35mm, pero lo que no se compara es que a 35mm de un 18-55 la luminosidad es F/4.5, entoces estamos hablando de una diferencia, no abismal, pero si muy pronunciada.
Tambien recordar que es un objetivo adaptado a DX, ideal para los que poseemos camaras reflex de aficionado, que es de tipo G con diafragma controlado electronicamente y motor de enfoque AF-s rapido y preciso en condiciones relativamente buenas, usandolo en condiciones de poca luz no hace milagros, pero para eso dispone de modo AF automatico con prioridad manual para ayudar al objetivo si no enfoca bien.

  La conclusión de todo esto es que el objetivo tiene muy buena relacion Calidad/Precio, incluso yo diria que es superior la calidad. Tiene ventajas y limitaciones sobre los objetivos tipo zoom, porque no creo que haya uno de focal fija que lo iguale en prestaciones y precio.
 Este pequeñin sacará mas partido de los sensores DX de Nikon, sobre todo si estamos usando opticas de "kit".

domingo, 17 de abril de 2011

...ESEE Izula


Conocido cuchillo de cuello (neck knife), el ESEE Izula es más de lo que parece. Muchos escepticos a los cuchillos pequeños quedarian sorprendidos de lo que puede llegar a hacer este acero americano.
Vamos a lo que importa, el cuchillo. Realizado en acero al carbono 1095, posee un increible filo de los que afeitan, cosa que es de agradecer en un cuchillo de pequeñas dimensiones. Otra propiedad sobresaliente de este tipo de acero es que se reafila muy bien, no como otros que contienen Cromo (Cr), Molibdeno (Mo), Vanadio(Va), etc. Su dureza está entorno a 57 HRC, situandose en en un termino medio entre buena resistencia y flexibilidad, aunque lo que de verdad hace fuerte a este cuchillo son sus 4mm de grossor. Para evitar la corrosion de este acero viene recubierto con una capa anti-corrosion de color DesertTan, Variable según modelo (Desert, Verde, Negro o Rosa).
Lo haja de vaciado plano desde el lomo tiene unos 6cm (aprox), siendo 16cm la longitud total del pequeño esqueleto metalico. 10cm para empuñarlo son suficientes para manos de tamaño pequeño/mediano, no recomiendo para manos grandes.
Su uso colgado del cuello es totalmente funcional, pues lo tienes a mano y no se nota nada. Hablando de la forma de llevarlo, he de mencionar que la funda es ambidiestra multiposición de plastico bastante voluminosa comparada con otras de kydex, bueno, siempre se puede adquirir una customizada por internet.
Otra cosa que no se puede olvidar es el kit que se puede adquirir opcionalmente con el cuchillo, compuesto por: Adaptador MOLLE,encendedor mixto de magnesio/ferrocerio, paracord, silbato, 2 anillas metalicas, mosquetón (de plastico) y freno para cordino. He de decir que la mitad de las cosas no las uso ni creo que las use, pero todas tienen gran utilidad, de hecho el adaptador molle se puede utilizar para llevar en el cinturón.
En resumen: el Izula es un elemento de corte muy ligero y afilado. Paro los aficionados a navajas robustas éste seguro que les gusta, pues su construccion enteriza da mucha confianza. Puede usarse como desollador, siempre cuidado de que no se oxide. Otra de sus cualidades es a la hora de trabajar la madera debido a su gran manejabilidad. De porte discreto, es compañero ideal de otro cuchillo mayor.