martes, 5 de agosto de 2014

martes, 8 de julio de 2014

... Abandonado (Apple) Aperture.



Pues parece ser que con la llegada del nuevo sistema operativo OS X 10.10 Yosemite de Apple el próximo otoño, la aplicación de organización y revelado de imágenes "Aperture" desaparecerá. 
En realidad no desaparecerá propiamente dicho, pero si su soporte, con lo cual, en cuestión de tiempo, la aplicación se volverá incompatible con los nuevos modelos de cámaras del mercado, haciendo de ella una App inútil. 

Desde Apple prometen una nueva aplicación denominada "Photos", que aunará las propiedades de iPhoto y Aperture. En Principio suena bien para el usuario medio, pero para el avanzado, ya no tanto. 


La gran Mierda

El usuario avanzado y/o Pro, que tiene generada una/s bibliotecas que ocupan decenas de GigaBytes se encuentra ahora con que tiene que migrar o adaptar todo este volumen de datos a la nueva aplicación. Pero eso no es lo peor, desde Apple no se ha mencionado que se puedan establecer bibliotecas de "Photos" en soportes físicos, si no que en su lugar el alojamiento será en nube.
 Bravo! Voy a tener que tener que depender de una conexión a internet para poder tener acceso a mis propias imágenes. Pero ahora viene lo mejor... Como cualquier sevicio Cloud, el almacenamiento, ni es infinito, ni gratuito. Apple ha pensado en todo y tiene la cortesia de regalarte los primeros 5GB de almacenamiento, lo que para un usuario PRO con una cámara que genera unos RAW de digamos 30MB le dá para un puñado de imágenes y sus respectivas copias de seguridad, luego a pagar. 





Al margen de que me parece una jugada muy sucia por parte de Apple con los que han comprado el software de gestión Aperture, me parece que están perdiendo el norte ahuyentando al sector profesional, pero bueno... cada cual sabe lo que hace con su negocio.







viernes, 22 de febrero de 2013

...Olight S10 Baton Ti



Hoy vendo a dejaros un enlace sobre la revisión que hice no hace mucho en ForoLinternas.com sobre esta pequeña joya de la casa Olight. 
Sí ya me convenció la calidad de la SR51, con esta pequeñaja mecanizada en titanio, no puede ser menos.



En ForoLinternas.com también podreis encontrar otras muchas Reviews de una gran variedad de linternas así como respuestas a muchas de las dudas que se os puedan presentar en cuanto iluminación LED se refiere.

Un saludo!

miércoles, 18 de abril de 2012

Olight SR51 Intimidator


Uno de los últimos "trastos" en llegar a sido esta magnifica linterna de la casa Olight.  La Sr51 se encuentra en  el escalón más bajo de la serie SR, pero no por ello es una linterna mediocre ni mucho menos. 
La SR51 viene a ser la sustituta de la ya descatalogada SR50 de la que principalmente se diferencia en el LED, siendo en la actual un Cree XM-L U2 y en la anterior un Luminus SST-50 menos eficiente. 

Como se aprecia  a simple vista es una linterna con generosa cabeza (64mm), lo que redunda en un optimo rendimiento óptico. Además su reflector texturizado ayuda a que la luz sea mas homogenea y no produzca los tipicos aros de los reflectores lisos.
Ya que hablamos de la cabeza he de mencionar que el aspecto del cristal (lente) es de ser delgado y fragil, no obstante espero que el bisel de acero inox lo proteja como es debido.

Continuamos más hacia abajo y tenemos unas buenas aletas que disipan bien el calor que generan los 900 lum. del xm-l y un interruptor azul con un tacto muy agradable. El accionamiento y la comutación de modos entre Alto-bajo-estrobo es facil, rapida y además tiene memoria para el alto y bajo, con lo cual el trabajo es mínimo.

La alimentación puede ser de dos formas:  2x 18650 Li-Ion o 6 x cr123. Yo personalmente preferí la opción de las baterias 18650 por ser más barata, liviana y rapida a la hora de recargar. Pero con cualquiera de ambas el rendimiento es optimo.
El tubo que aloja las baterias es fino y ligero, pero vá en detrimento de su resistencia, al menos esa es la sensación que dá.

Hablemos de la luz...  
                                ... y digamos que es simplemente impresionante aunque de tono algo verdoso en distancias muy cortas, con un rango de trabajo ideal entre los 75-300 metros. Ilumina mucho más allá de 300 metros, pero el deslumbramiento que produce luz más cercana impide ver más lejos de esa distancia, aunque esto depende tambien de las condiciones del entorno (humedad, luz ambiental, etc...).  En modo bajo diría que el rango ideal son 50-200m máximo.
La iluminación con el difusor que incluye de serie es también perfecta, con una luz muy abierta pero que a la vez se proyecta bastantes metros (hasta 50metros bien), siempre en modo alto, en bajo quizás se queda bastante pobre pues el difusor "se come" bastantes de los 250 lum.

Los periodos de funcionamiento no los he comprobado aún, pero estimo algo más que las cifras que ofrece Olight en su web.

Los complementos están a la altura de la linterna con una magnifica funda que permite guardar la linterna incluso con difusor, una larga correa y un maletín de aluminio de calidad.

En definitiva...
En general me gusta:

-Peso del conjunto con 18650 muy liviano
-Los Modos HI y LOW, facilmente seleccionanables.
-La luz con el difusor.
-900 lum.
-Calidad general de la linterna y de accesorios excelente (de momento)


No me gusta:

-Lente de aspecto frágil
-Tono verdoso de la Luz
-Tubo de poca sección. 

viernes, 30 de diciembre de 2011

... Fenix LD01 ss (inox)


La LD01 es una linternilla que compré de milagro. Pujé por ella en eBay a un precio bastante bajo y tuve la suerte de que me la llevé. Esto seria debido a que el vendedor no tenia a penas una veintena de votos y a que aunque se declaraba distribuidor Fenix solo tenia esta unica linterna en venta. De todo esto me dí cuenta despues de haber ganado la subasta y nó en el momento de pujar, pero bueno...

Hablando un poco de la linterna, vamos a comenzar por el exterior.
Con un acabado sólido de acero inoxidable, es muchismo más resistente que el resto de linternas de aluminio que pululan por el mercado, con un grosor medio del tubo entorno a 1~1,2mm. El acabado del acero es un pulido satinado que recuerda a las multierramientas Victorinox Spirit y que según se vá rayando ni se nota al contrario de las linternas anodizadas. Y si el acabado del acero es excelente, el de la lente es aún mejor, fabricada en cristal autentico y con tratamiento anti-reflejos es muy transparente y casi imposible de rayar.

Gracias a su diseño, es muy facil encender y apagar la linterna con una mano. No tan facil es encender culquiera de los tres modos con una mano, aunque con practica se consigue rápidamente.
NO me quiero olvidar de que tambien se puede utilizar en modo vela, aunque al no poder desmontar la cabeza del LED (al contrario que las Mag-Lite) solo será util cuando un techo bastante claro rebote la luz.

Metiendonos ya en el interior de la linterna, lo que vemos es una rosca muy bien construida con una junta que aparenta mucha estanquiedad (aun no he probado los dos metros de inmersión). Un muelle, un Driver (contacto positivo del LED) y un hueco para una AAA que puede ser, o bien alcalina o bien NiMH.

La puesta en marcha es bien sencilla, solo apretar (girar) la cabeza de la linterna y se pondrá a funcionar en modo medio, si encendemos dos veces seguidas se pondrá en modo bajo, y si encendemos tres veces seguidas el Alto.

Y ahora hablemos de lo más importante, la Luz.
La luz de esta pequeña linterna viene irradiado por un LED Cree R5 con un tono un tanto verdoso tal vez producido por la poca corriente (mA) que recibe, con los siguentes tipos de salida según orden de accionamiento:
 [28 Lumens (3h8m) -> 3 Lumens (27h) -> 77 Lumens (1h28m)]
Gracias al reflector rugoso (de alumnio), la luz se emite más difusa y en el beam no se aprecian los tipicos circulos de los reflectores lisos. Así mismo este reflector es encargado de mandar la luz con un ángulo lo suficientemente abierto para ver bien en cortas distancias pero a la vez manda la luz a unos cuantos metros ( yo diria que 25~30 efectivos o más según condiciones ambientales).

Hablando del la luz, LED, etc... me gustaria mencionar a los más desprevenidos, que la prmera versión de la LD01 no incorporaba  LED cree XP-G R5 (LD01 R5) , sinó XP-E Q5 (LD01 Q5), que aunque de luz andan parecido el rendimiento es inferior. La forma de diferenciarlas es muy facil. La LD01 con R5 solo tiene una muesca concentrica en la parte trasera, mientras que el primer modelo tiene dos. adjunto una imagen para que se vea mejor.

Ha reservado el único punto flaco para el final, y es que me ha resultado dificil encontrar uno, y aún así no estoy muy del todo seguro de que sea algo negativo... El peso, o mejor dicho, la Masa de la linterna.
Debido a su construcción en acero su peso se dispara a 35g (sin pila) que comparandola con los tan solo 14,2g de su hermana de aluminio, convierten a esta primera en una pequeña gordita que se hace notar en el bolso, aunque la robustez del acero bien vale cada gramo de peso.

En definitiva, que es una linterna excelente para llevar todos los dias, de tamaño contenido y extremadamente robusta. Su autonomia en los modos medio y bajo es algo superior a lo anunciado por Fenix si se usan pilas NiMH superiores a 800mAh. En el modo "high" tendremos un cañoncito de luz muy util para cualquier situación cotidiana e incluso para andar por lugares oscuros con un capo de visión de unos cuantos metros.

Yo ya voy por la segunda LD01 ss con R5, pues me parece muy buena para llevar en el coche, la mochila,etc.. y como no tiene perdidas de carga con una pila alcalina puede quedar almacenada durante mucho tiempo y lista para usar en cualquier momento.

Mis recomendaciones encuanto a linternas de bolsillo:
-Fenix LD01 ss (siempre R5) --> Si quieres linterna robusta y fiable con mucha luz.
-Fenix LD01 (R4+alumnio) --> Si quieres fiabilidad y compromiso entre robustez~peso.
-Fenix E05 (R2+aluminio) --> Tamaño y peso muy contenido con buena luz y muy abierta para espacios pequeños o corta distancia
-Klarus Mi-x6 Ti (R5+Titanio) --> Ideal compromiso entre peso y robusted con una luz mejor que buena.

Un saludo y cualquier consulta publiquenla, que de momento es gratis.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

... Mag-Lite XL200

La Mag-Lite XL200 o como yo la llamo: Los 172 lumens que me decepcionaron. En las siguientes lineas y como de costumbre, iré diciendo pros, contras y neutros de esta linterna a parte de explicar el motivo de la decepción.

Construida sobre la base de la familia XL, la 200 comparte con sus hermanas las cualidades del buen aluminio anodizado, la ligereza del conjunto y todo ello en un tamaño muy compacto. Por contra y tambien como en sus hermanas la lente de policarbonato es muy susceptible de rayaduras, y su cabeza acusa falta de grosor según mi criterio.

Dos son las grandes novedades que aporta esta linterna a la ya trilogia XL de Mag-Lite:

1ª- Nuevo LED Cree XP-G (R5) frente a los anteriores Luxeon
2ª- Nuevo sistema de accionamiento. Hibrido de la XL100 y XL50.

Respecto al primer punto poco hay que comentar, pero si profundizamos veremos que hay algo de miga. Es obvio que la ganancia en brillo es notable frente a sus predecesoras, 83-104 lumens frente a 172 Lumens de la nueva 200, y efectivamente la diferencia es notable, no solo en brillo si no en tono tambien, siendo ahora mucho más azulado. Tambien el nuevo LED se ha traido su particular forma de proyectar la luz y ahora inunda  algo más haciendo que el campo iluminado sea mayor a costa de perder concentración en la larga distancia. Este hecho deriva de la falta de un reflector específico para este LED (Mag utiliza el mismo en las tres XL).
Una Problema derivado del nuevo LED es la autonomia cuando la linterna funciona a alta potencia. 2 horas y media, estima la marca, pero con unas NiMH de 1000mAh la intensidad de luz empezaba a bajar notablemente despues de 25 minutos, con lo cual no creo que llegue ni siquiera a la hora y media.

Dejando el LED aun lado hablemos de la hibridación del sistema de clicks con el acelerómetro. Por un lado bien y por el otro una cagada, me explico:

Bien porque con el sistema de la XL100 es dificil saber en que modo vas a encender, mientras que con los "clicks" de la 200 controlas el modo que quieres en todo momento. Bien porque los modos están muy bien colocados según su uso. Bien porque el acelerómetro te permite elegir la potencia deseada y esta se mantiene en todos los modos.

Ahora viene la cagada. El acceso a los modos Signal y SOS viene requiriendo entrenamiento de pulgar, pues o te andas rápido o te quedas en un modo intermedio, normalmente el Nite-Lite (muy bueno por cierto este modo). Otra cagada es que se ha estirado mucho por abajo el minimo de potencia a regular, resultando inutil.

En general y como linterna curiosa está bien, pero los lumens extra a base de diezmar la autonomia, en este caso no está justificado, pues la xl50 con 104 lumens tiene una autonomia muy superior y salvo una ligera menor inundacion en campo, no ofrece mayores desventajas. Ni si quera el acelerómetro puede hacer sombra a la sencillez, rapidez y utilidad de los modos de la XL50. Un punto muy a favor de la XL200 es el modo Nite-lite, que permite un gran ahorro de energia, sobre todo a los que dejamos reposar la linterna sin apagarla "porque ahora mismo la vamos a volver a coger".

Mi conclusión: Curiosa y fiable, pero más útil y practica es la XL50. Si buscas una linterna y no sabes cual, elige la 50, si realmente estás loco por la 200 por sus modos, etc... te vá encantar pero no esperes maravillas o mejoras espectaculares respecto a otros modelos en cuanto a luz se refiere.

martes, 9 de agosto de 2011

... Mag-Lite Solitaire


Bueno... pues siguiendo con la racha de las Mag-lite hace un par de meses compré la linterna mas pequeña de esta casa: La Solitaire.
Esta linternilla que muchos intentan desmerecer comparandola con nuevas y mejores linternillas LED tiene a sus espaldas mucha "mili" como dirian algunos. Es cierto que sus cualidades luminosas están a la cola, pero ¿por qué un una cosa que ha sido útil tantos años ahora ya no vale? Por dios! que esto no es un ordenador, que las Vespas se llevan fabricando medio siglo y no se paran de vender. Pues con esto solo quiero decir que la pequeñinasigue siendo una gran aliada a la hora de alumbrar a corta distancia, como puede ser para encontrar la cerradura en la noche o buscar detrás de un mueble un objeto caido.

De construcción sólida como el resto de Mag-lites apenas pesa 25 gramos incluyendo la pila. El exterior emula a las otras linternas de la marca con el típico rayado y anodizado que ayudan al agarre y previene la corrosión respectivamente, aunque en contra he de decir que éste tiende a desaparecer rapidamente en el momento que roza con otros metales, como por ejemplo las llaves.

El funcionamiento es muy sencillo, solo se ha de poner una pilla AAA (incluida) en su interior y girar la cabeza hasta que se encienda, posteriormente se enfoca el haz de luz, cosa que en esta linterna y a diferencia de las otra dos que tengo (XL50 y 2D LED) si que funciona, logicamente estoy hablando a muy corta distancia como pueden ser 2-5 metros.

La autonomia es bastante buena, aunque he de recordar que es una linterna que es mas bien para uso en periodos cortos de tiempo y que su bombilla es de tipo incandescente consume más que un LED.

Creo que por unos 8€ (eBay) podemos tener a mano una luz bastante útil y sobre todo elegante, pues su variedad de colores la convierten tambien en objeto de coleccionismo.